Producto
  • Envío Regiones: Días hábiles x Chilexpress y Bluexpress. +Info

TIPS PARA ALMACENAR TUS INSUMOS DE VELAS

La calidad de una vela no solo depende de la receta o del proceso de fabricación, sino también de cómo cuidamos nuestras materias primas. Una cera mal conservada, un aceite aromático degradado o una mecha contaminada pueden arruinar el resultado final, incluso si el resto está perfectamente elaborado.

Aquí te comparto una guía completa para almacenar cada insumo de forma correcta y asegurarte de que tus velas mantengan siempre la mejor calidad.


 

 

1. Ceras (soya, parafina, coco, abejas, etc.)

 

La cera es el corazón de la vela, y su estado influye directamente en cómo se derrite, cuánto dura y cómo se comporta al encenderse.


Consejos de almacenamiento:

  • Guarda los bloques o escamas de cera en bolsas bien cerradas o cajas herméticas.
  • Mantenlas en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor (estufas, hornos, luz solar directa).
  • Evita la humedad, ya que puede afectar la textura de la cera y dificultar su fusión uniforme.
  • Si usas cera de soya, cuídala especialmente, porque es más sensible al calor y puede desarrollar manchas o cambios de color si se expone a altas temperaturas.


 

 

 

2. Aceites aromáticos y esenciales

El aroma es una de las características más valoradas en una vela, pero los aceites son delicados y pueden perder fuerza si no se almacenan bien.

 


Consejos de almacenamiento:

  • Utiliza frascos de vidrio ámbar o de color oscuro para protegerlos de la luz.
  • Guarda los aceites en un lugar fresco y seco, preferiblemente en un armario cerrado.
  • Evita cambios bruscos de temperatura, ya que pueden alterar la fragancia.
  • Mantén siempre los frascos bien cerrados para que no se evaporen ni absorban olores externos.

Tip extra: recuerda que algunas esencias son fotosensibles (como los cítricos) y requieren aún más cuidado.

 

3. Mechas

Las mechas suelen pasarse por alto, pero son clave para una combustión adecuada. Si se contaminan o absorben humedad, pueden encender mal o producir humo.


Consejos de almacenamiento:

  • Guárdalas en bolsas herméticas o cajas plásticas selladas.
  • Almacénalas lejos de productos con olores intensos (como perfumes o aceites sin cerrar), porque el algodón absorbe aromas con facilidad.
  • Evita la humedad, ya que puede afectar el recubrimiento de las mechas enceradas y hacerlas menos eficientes.

 

4. Colorantes

Los colorantes, tanto líquidos como en polvo, también necesitan cuidado para conservar su intensidad y facilidad de uso.


Consejos de almacenamiento:

  • Mantén los colorantes líquidos en frascos bien cerrados, preferiblemente de vidrio o plástico oscuro.
  • Conserva los polvos en recipientes herméticos para evitar que absorban humedad.
  • Almacénalos lejos del sol y el calor, ya que estos factores pueden hacer que pierdan intensidad con el tiempo.

 

5. Recipientes y moldes

Aunque no son materia prima en sí, los recipientes y moldes también requieren atención.


Consejos de almacenamiento:

  • Guarda los moldes de silicona en bolsas limpias para evitar polvo y residuos.
  • Si usas recipientes de vidrio o cerámica, mantenlos en un lugar libre de humedad y bien protegidos para que no se rayen ni acumulen suciedad.
  • Antes de usarlos, límpialos siempre con alcohol para eliminar polvo, grasa o impurezas.


6. Organización y rotación de inventario

Además de las condiciones de almacenamiento, es fundamental tener un sistema de orden:

  • Etiqueta cada insumo con la fecha de compra.
  • Usa primero los más antiguos para evitar desperdicios.
  • Separa los materiales por categoría para evitar contaminaciones cruzadas.

 

 

La vida útil y la calidad de tus velas dependen directamente del cuidado que pongas en tus materias primas. Una cera bien conservada, un aceite protegido y una mecha limpia se traducen en velas que duran más, huelen mejor y lucen impecables.

Invertir un poco de tiempo en almacenar bien tus insumos no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura que cada vela que fabriques mantenga el sello de calidad que quieres transmitir a tus clientes.

 

 

 

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer


VOLVER ARRIBA