No hay productos en el carrito
Encender una vela es un gesto simple, pero significativo. Ya sea para crear ambiente, relajarte o acompañar una rutina, las velas transforman los espacios. Sin embargo, la forma en que las cuidas puede hacer una gran diferencia en su duración, aroma y apariencia.
Uno de los momentos más descuidados —pero cruciales— es cuando la apagas. ¿Soplas la vela? ¿La tapas? ¿La dejas encendida hasta que se consume? Hoy te cuento los errores más comunes y cómo cuidar correctamente tus velas para que duren más y se mantengan hermosas.
🚫 Error 1: Soplar la vela como en una torta de cumpleaños
Sí, todos lo hemos hecho. Pero soplar una vela puede:
• Generar humo negro molesto y contaminante.
• Debilitar la mecha, que puede terminar torcida o fragmentada.
• Esparcir cera líquida fuera del recipiente.
✅ ¿La mejor forma?
Usa un apagavelas . Este pequeño accesorio extingue la llama sin generar humo ni agitar la cera. Si no tienes uno, puedes:
• Tapar brevemente la vela con su tapa metálica (si está diseñada para ello).
• Sumergir suavemente la mecha en la cera líquida con una varilla metálica o pinza, y volver a enderezarla.
🚫 Error 2: No cortar la mecha antes de cada uso
Una mecha larga:
• Produce una llama más alta de lo necesario.
• Genera más hollín negro.
• Quema la cera más rápido y de forma irregular.
✅ ¿Qué hacer?
Antes de encenderla, corta la mecha a unos 5 mm (1/4 de pulgada). Puedes usar tijeras comunes, pero existen herramientas especiales llamadas cortadores que facilitan el trabajo, especialmente en velas en frascos profundos.
🚫 Error 3: No dejar que la cera se derrita completamente en el primer uso
Este es uno de los errores más comunes. Si apagas la vela antes de que la capa superior de cera se haya derretido por completo hasta los bordes del recipiente, se creará lo que se llama “efecto túnel”.
Esto genera:
• Un agujero alrededor de la mecha.
• Cera desperdiciada en los bordes.
• Una vida útil mucho más corta.
✅ ¿Qué hacer?
Enciende tu vela cuando tengas mínimo 1–2 horas para dejarla arder. Así permitirás que se forme una piscina de cera uniforme, evitando el túnel.
🚫 Error 4: Dejar la vela encendida sin supervisión o demasiado tiempo
Además de ser peligroso, dejar una vela encendida por muchas horas puede:
• Sobrecalentar el recipiente.
• Dañar la fragancia (especialmente en velas aromáticas delicadas).
• Aumentar el riesgo de una llama inestable.
✅ ¿Qué hacer?
• No la dejes encendida más de 4 horas seguidas.
• Siempre colócala sobre superficies resistentes al calor, lejos de corrientes de aire, niños y mascotas.
• Nunca la dejes encendida si vas a dormir o salir.
🌟 Cuidar tu vela es cuidar tu ritual
Las velas tienen alma. Con pequeños gestos, puedes hacer que te acompañen más tiempo, iluminen con más belleza y llenen tu espacio de energía positiva.
Checklist rápida para cuidarlas mejor:
• ✔️ Corta la mecha antes de cada uso.
• ✔️ Deja que la cera se derrita hasta los bordes en la primera quemada.
• ✔️ No las soples: apágalas con apagavelas o sumergiendo la mecha.
• ✔️ No las dejes encendidas por más de 4 horas.
• ✔️ Guárdalas en un lugar fresco y seco si no las vas a usar por un tiempo.